jueves, 7 de febrero de 2013

El amor y el odio

El amor y el odio

Señalar y explicación de las ideas:

En el primer párrafo encontramos la anécdota de su amigo donde encontramos una primera división de odio y amor.
En el segundo párrafo da una pequeña explicación de la división y expone otras subdiviones.
Ya en el tercer párrafo hace la división  extrema de los puntos de vista de la vida.
Relaciona el tema de la crisis actual y de como nos afecta nuestro punto de vista para hacernos ver que están unidos.
Por ultimo acaba reflexionando que no podemos controlar lo que pasa pero si nuestras reacciones.

Tema:

Los diferentes tipos de vista de la sociedad.

Resumen:

La autora comienza con la anécdota de un amigo para a continuación hacer una división de dos puntos de vista que existen en la sociedad, uno que lo da todo y se hecha a sí mismo la culpa y por otro lado uno que es egoísta y lo quiere todo para él. Esta división esta presente en todo el texto y en un momento determinado la compara con la crisis actual y como nos afecta en esa división.

Comentario critico:

La autora  de este texto es Rosa Montero, una escritora que ha sido galardona con numerosos premios y que trabaja en el periódico El País. Lo encontramos en la parte de artículos de opinión. Es un texto de tipo argumentativo, predomina la función apelativa con el objetivo de acercarnos a un tipo de realidad.

En el texto se expone la idea de el ser de las personas, de como nos afecta el ambiente social, económico y político a nuestra manera de ver las cosas y como algunos damos salida a esto pensando que la culpa la tiene cualquier figura famosa, pero quizás solo nos tapamos los ojos y echamos la culpa a otro para tener una cabeza de turco, en vez de protestar por lo que nos hace sentir así , aunque esto sería más fácil si tuvieramos un punto medio de ver la realidad, como bien dice la autora hay personas que creen que todo le pertenece mientras otras se arrinconan y se echan la culpa a ellos mismos, y es que no todo le pertenece a uno ni uno tiene la culpa pero si la solución de como mejorar la situación.

Pensamos, luego existimos y si existimos podemos pensar como mejorar nuestra forma de ver el mundo, pero esto no se aplicado desde la época de las cavernas y puede que en esta sociedad consumista y superficial sea lo que se necesite.


No hay comentarios:

Publicar un comentario